QUÉ ES?

Bruxismo es lo que habitualmente conocemos como rechinar los dientes. Se produce cuando se aprietan muy fuerte los dientes superiores contra los inferiores y también de atrás a adelante, por lo general se hace de forma inconsciente.

ANATOMIA – BIOMECANICA

La articulación temporo-mandibular es la unión entre la mandíbula y el hueso temporal. Consiste en una articulación sinovial y compuesta que realiza movimientos de rotación y traslación con deslizamiento.
Está formada por el cóndilo mandibular y superficie glenoidea del hueso temporal, separados por un disco articular que divide la articulación en dos compartimentos; compartimento discal inferior y compartimento discal superior.

DIAGNOSTICO

El bruxismo se produce de manera inconsciente. El primer especialista en detectarlo es el dentista al observar el desgaste exagerado de los dientes, un ensanchamiento de las zonas oclusales y una reducción de la dimensión vertical de la cara.
En ocasiones, son los familiares quienes avisan al paciente en el momento que deja de ser silencioso y se vuelve sonoro.
Las causas se encuentran en el cerebro y están asociadas al estrés emocional que se procesa durante el sueño. Las situaciones de estrés en la familia o en el trabajo, en ocasiones pueden exteriorizarse mediante bruxismo. Esta patología nocturna puede representar también una alteración del sueño.

TRATAMIENTO

La manera de tratar esta patología está relacionada con el riesgo de padecer una lesión dentaria y afección muscular. En los casos más graves, es necesaria la colocación de una férula de descarga, para prevenir que la lesión sea permanente. Desde el comienzo de su utilización, la férula elimina el dolor de mandíbula, cabeza y oídos.
Impedir el bruxismo de forma consciente conlleva un alivio a largo plazo. Cuanto más se corrija uno mismo, mayor será la probabilidad de acabar con el problema. La posición correcta de las mandíbulas es la posición flotante. Es decir, los músculos deben estar relajados y los dientes de las mandíbulas inferior y superior no deben tocarse. Los dientes solo deben entrar en contacto al masticar.
La función del fisioterapeuta juega un papel muy importante. Las técnicas miofasciales, articulares y ejercicios por cadenas musculares, junto con la actividad física ayudan a relajar los tejidos para disminuir la tensión.
Una valoración previa del fisioterapeuta es fundamental para el devenir de la evolución.