¿Cuántas mujeres sufren alguna disfunción en el suelo pélvico y cuántas la tratan?
La anatomía del periné de la mujer, la predispone a sufrir más disfunciones del suelo pélvico que el hombre.
La disfunción del suelo pélvico en la mujer incluye varios tipos de trastorno: los relacionados con el mal funcionamiento de los esfínteres, los relacionados con los sistemas de sujección y los trastornos relacionados con el dolor.
Los trastornos de las disfunciones del suelo pélvico en muchas ocasiones generan vergüenza y malestar; cosa que provoca que las mujeres retrasen su asistencia a consulta. Aún se consideran un tema tabú para muchas mujeres y queda mucho margen de mejora en esta área.
¿Cómo puede ayudar la alimentación en estas disfunciones?
Dos principales mecanismos:
- La alimentación provoca inflamación e hinchazón en las vísceras abdominales y eso altera la gestión de presiones abdomino-pélvicas.
- La inflamación de bajo grado sostenida en las vísceras, especialmente, en el aparato digestivo influye en la calidad y la regeneración de los tejidos
¿Qué es lo más importante para tener en cuenta en la alimentación de una mujer?
Contrariamente a lo que se cree es más importante aquellas cosas que debes dejar de comer que aquello que sí debes comer. Si la alimentación es equilibrada no hay ningún alimento obligatorio. En cambio, los productos industriales, los alimentos refinados y las grasas trans, entre otros, deben ser eliminadas lo máximo posible. La evidencia científica es bastante concluyente, el consumo frecuente de este tipo de productos genera inflamación intestinal, disbiosis y alteración del sistema inmune innato y eso, es la base de múltiples patologías sistémicas además de influir de un modo directo en la salud del suelo pélvico.
Aunque el parto y la vida obstétrica en la mujer es el primer mecanismo lesional en el suelo pélvico, es fácil entender que, si una mujer presenta estreñimiento desde hace muchos años, el esfuerzo al defecar puede ser uno de los mecanismos que lesione el sistema de sostén visceral creando a largo plazo un prolapso genital.
El uso de la alimentación nos permite, por ejemplo, mejorar el tránsito intestinal y mejorar la calidad y regeneración del tejido conjuntivo.
Igualmente, la nutrición también nos ayuda a la hora de tratar la incontinencia urinaria.
A continuación, contamos qué alimentos debemos tomar o eliminar de nuestra dieta para mejorarla.
Además es importante aprender a gestionar las ingestas liquidas que realizamos para pacientes sobre todo con problemas relacionados con el control de esfínteres ya que son muchas las bebidas estimulantes que ingerimos y estas causan un aumento del numero de micciones.
Alimentos adecuados para la incontinencia urinaria
Presentamos los siguientes alimentos que mejoran la incontinencia urinaria:
– Los arándanos (por ejemplo, en zumo) refuerzan las mucosas de la vejiga.
– Los guisantes, por su parte, nos aportan vitamina A, que es muy útil para fortalecer los tejidos de los riñones y la vejiga.
– Los aguacates cuentan con un alto porcentaje de antioxidantes. Por consiguiente, combaten a los radicales libres, que deterioran las células. Asimismo, potenciarán nuestra musculatura.
– Los rábanos son antisépticos y alivian las infecciones urinarias. Su vitamina C contribuye a restaurar los tejidos.
– La cola de caballo, que se suele preparar en infusión, tiene propiedades astringentes y tonifica los músculos de la vejiga, lo que facilita que esta se vacíe convenientemente.
Alimentos no adecuados para la incontinencia urinaria
Por último, en estos casos, tenemos que reducir de nuestra dieta y no tomar por la noche, los siguientes alimentos:
– Bebidas alcohólicas, carbonatadas y excitantes.
– Chocolates y dulces como la miel y el azúcar.
– Las especias, las salsas y los picantes.
– Las frutas que contienen ácido cítrico.
– Los alimentos diuréticos, como numerosas verduras y hortalizas.
En definitiva, la nutrición forma parte de los tratamientos oportunos para reducir al mínimo y mejorar los efectos en las disfunciones del suelo pélvico.
Como ya hemos comentado no solo la mujer puede sufrir de estos problemas, por lo que, si eres mujer u hombre y sufres cualquier síntoma relacionado con el suelo pélvico, no dudes en pedir información en nuestro centro y será atendido por un especialista en suelo pélvico.