de 10 a 14 y 16 a 22h
Gimnasia abdominal hipopresiva.
¿Qué es?
Se trata de un método de entrenamiento y tratamiento postural y respiratorio progresivo. A través de ejercicios realizados en posiciones específicas y en una corrección continua de la postura corporal, pretendemos conseguir tonificar y reprogramar la musculatura, en muchos casos debilitada, que forma la faja abdominal y pélvica, a través de lo que denominamos el “gesto hipopresivo”.
Son técnicas posturales que, a través de la hipopresión, es decir, disminuyendo la presión intraabdominal mediante una respiración especial (apnea espiratoria – succión del abdomen), se activa de forma involuntaria el suelo pélvico y la faja abdominal, elevando así todos los órganos internos a la vez que se contraen los músculos del abdomen.
A través de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, al igual que sucede cuando utilizamos otros métodos de reeducación postural en fisioterapia, conseguimos potenciar el autoconocimiento de nuestro propio cuerpo. Este es el paso fundamental previo para llevar a cabo después una corrección de la postura que la persona adopta habitualmente, en muchos casos perjudicial para el organismo, y readaptarla hacia posiciones más equilibradas, las cuales serán poco a poco integradas en su esquema corporal hasta conseguir automatizarlas en todas las actividades de la vida diaria.
A través de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, al igual que sucede cuando utilizamos otros métodos de reeducación postural en fisioterapia, conseguimos potenciar el autoconocimiento de nuestro propio cuerpo.
Compártelo en tus redes sociales
Terapeuta

María Redondo
Fisioterapeuta Colegiada
Terapeuta

Lucía Rodríguez
Fisioterapeuta Colegiada
- Mejora la estática y la dinámica corporal.
- Ofrece mejoras estéticas como reducción del perímetro de cintura.
- Efectividad en el tratamiento para la mujer en el postparto, mejorando el tono del suelo pélvicoy previniendo y abordando por tanto problemas de incontinencia urinaria, fecal y de gases; tonificación de la faja abdominal que en la mayoría de los casos reducirá la diástasis de rectos; “succión” de las vísceras pélvicas que, sumado a la mejora de la función del suelo pélvico, previene y reduce prolapsos o descenso de órganos tales como útero, vejiga y recto.
- Ayuda a flexibilizar las cicatrices tras cirugía abdominal y pélvica: histerectomías, cesáreas, laparotomías…
- Mejora de la capacidad respiratoria.
- Tonificación de la musculatura postural debilitada y elongación de la musculatura tensa y acortada.
- Prevención y mejora del dolor de espalda.
- Prevención de ciertos tipos de hernias.
- Mejora de los edemas en piernas por la potenciación de la circulación de retorno y descongestión de los ganglios linfáticos pélvicos.
- Influye en la mejora de la función sexual.
- Puede ayudar a aumentar el rendimiento deportivo.
- Proporciona beneficios a nivel emocional
Noticias
Clínica Fisioterpía Conmueve
Fisioterapeutas colegiados
c/ Hornos Caleros, 16
Ávila, España
clinica@fisioterapiaconmueve.com
+34 920 700 065
+34 644 767 762
Horarios
Horarios clínica
Se recomienda solicitar cita previa con nuestros fisioterapeutas.
Lunes a viernes
10:00 – 14:00 y 16:00 – 22:00