lesión rodilla

Las rodillas son unas de las articulaciones que más lesiones padecen y que más cuestan recuperar, no sólo por su composición sino por ser gran parte del soporte del cuerpo y llevar una carga extra en cada deporte. Nuestros fisioterapeutas te van a enseñar como evitar estas lesiones de rodilla.

CAUSAS DEL DOLOR DE RODILLA

El dolor de rodilla puede estar causado por lesiones, problemas mecánicos, algunos tipos de artritis, entre otros. Es más probable sufrir este tipo de dolencias a causa de:

  • El desgaste del cartílago, tejido que recubre las articulaciones superficiales de la rodilla
  • Lesión del ligamento cruzado anterior.
  • Fracturas.
  • Tendinitis.
  • Artritis reumatoide.
  • Gota
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Falta de flexibilidad o fuerza muscular.
  • Envejecimiento.

TRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA

Antes de conocer y practicar los ejercicios que contribuyen al alivio del dolor de rodilla es primordial conocer otras opciones de tratamiento. Previamente es conveniente acudir al médico, ya que el manejo de esta dolencia puede variar de acuerdo con su causa. Por lo tanto, es necesario obtener un diagnóstico preciso.

El manejo no quirúrgico puede incluir la administración de analgésicos orales, como los antiinflamatorios y el paracetamol. También pueden ser efectivas las inyecciones de corticosteroides y de ácido hialurónico. Otras medidas pueden ser:

  • Uso de aparatos ortopédicos.
  • Sesiones de fisioterapia.
  • Pérdida de peso.

Solo los casos que no responden a estos tratamientos son intervenidos con cirugía.

EJERCICIOS QUE AYUDAN A ALIVIAR EL DOLOR DE RODILLA

Los efectos de los ejercicios como terapia para el dolor de rodilla pueden ser un buen complemento contra esta dolencia.

Ahora bien, aunque cualquier forma de actividad física ayuda a promover el bienestar de las articulaciones, hay que tener en cuenta que la intensidad y los tipos de ejercicios pueden variar de acuerdo con las necesidades y capacidades de cada uno.

Por lo tanto, antes de adoptar cualquier rutina, lo mejor es consulta a un fisioterapeuta. Los siguientes ejercicios son tan solo un ejemplo de las opciones que pueden ayudar.

  1. Isométricos de cuadriceps
  2. Colocar una toalla o algo debajo de la rodilla. Tenemos que aplastarlo haciendo fuerza con la rodilla hacia abajo y tirando de la punta del pie hacia nosotros. Mantenemos ahí la rodilla apretando durante 5 segundos y después descansar.
  3. Segundo, llevamos una pierna recta hacia arriba tirando de la punta del pie hacia ti. La pierna no la levantamos mas de 45º, mantenerla ahí 5 segundos y descansar.
  4. Por último, realizamos el mismo ejercicio que el anterior, pero llevaremos la punta del pie hacia fuera, es decir, subimos la pierna bien estirada pero girada hacia fuera. Mantenemos 5 segundos y después descansamos.
  5. Todos estos ejercicios se realizarán en 3 series de 15 repeticiones.
  • Sentadillas con pared
  • Apoya tu espalda contra la pared y separa tus pies de la pared y entre sí.
  • Ya en esta posición, comienza a descender muy lentamente hasta encontrarte “sentado” en el aire. Evitando que la rodilla pase por delante de las puntas de los pies.
  • Mantén esta posición durante unos 10 o 15 segundos. Reincorpórate lentamente y hazlo de nuevo.
  • Lo recomendable es realizar el ejercicio 5 veces al día, haciendo 10 repeticiones cada vez.

CAMINAR

Por último, para aliviar el dolor de rodilla, hablaremos de caminar. Caminar es uno de los ejercicios más saludables que existen. Se trata de una actividad que no compromete los límites cardíacos ni arriesga las articulaciones de los pies, la rodilla o la cadera.

No es trotar, y mucho menos correr, pero tampoco es un paseo relajado. Lo ideal es caminar con un paso firme y constante durante 30 o 40 minutos.