Estirar, según se define es “el proceso mediante el cual se aumenta la flexibilidad muscular y articular” y según diferentes investigaciones, la flexibilidad muscular se define como “la capacidad de un músculo para elongarse, permitiendo a una articulación o un grupo de articulaciones moverse a través de un rango de movimiento óptimo” (Zachezeweski J.E., 1989).

En todo plan de entrenamiento es fundamental no desechar los estiramientos. Estirar de forma continuada nos ayudará a tener una mayor flexibilidad y a reducir el riesgo de lesiones. Sin embargo hay muchos deportistas, especialmente los menos regulares, que desprecian la importancia del estiramiento.

Conscientes de la importancia de realizar ejercicios de estiramiento, es muy común encontrar a deportistas estirando antes de, después de, o antes y después de la práctica deportiva. Llega entonces la pregunta: Recientes revisiones teóricas están desechando los estiramientos antes de la práctica deportiva (como parte del calentamiento) debido a que existen serios indicios de que disminuyen la capacidad para realizar contracciones musculares máximas.
Efectos del estiramiento en cada momento:

Antes del entrenamiento
Se hace a modo de calentamiento aunque no sería el momento más recomendado puesto que el músculo está todavía frío, y las fibras musculares no son tan receptivas al estiramiento con tan poco calor. Por eso deberás haber hecho antes un ligero trote suave para adquirir cierta temperatura muscular que permita hacer el estiramiento.

Después del entrenamiento
Es el momento ideal para estirar pues es cuando la musculatura más acortada se encuentra y deberemos buscar su elongación para que recupere su flexibilidad inicial y acelerar la recuperación. Hay que estirar justo después de acabar de entrenar porque si esperamos y nos enrollamos hablando con los amigos perdemos temperatura y con ello el estiramiento se realiza peor y es menos eficaz

Por lo tanto, ¿qué recomendamos antes de la practica deportiva? 

Lo más recomendado antes del entrenamiento son los ejercicios dinámicos. Lo que necesitamos antes del esfuerzo es aumentar el riego sanguíneo y lubricar las articulaciones. Lo mejor son los ejercicios dinámicos como balancear las piernas, correr en el sitio con las rodillas altas, sentadillas, rotaciones de brazos y de tronco. Suavemente y sin forzar el movimiento.

¿Cómo estirar?

-Durante el estiramiento, se debe prestar atención en los músculos que se están estirando observando los signos que manifiesta el organismo y nunca debe producir dolor, pero si notar esa sensación de estiramiento

-Mantener la posición durante 30-45 segundos

-Evitar movimientos de rebote y movimientos bruscos

-Acompañar los estiramientos con respiraciones profundas

Imagen ( posibles estiramientos recomendados)

Para cualquier duda pongase en manos de profesionales.

No dude en contactar con nosotros :D

 

Hoy queremos daros la bienvenida a lo que será por muchos años vuestra casa de fisioterapia.

Después de mucho tiempo, esfuerzo e ilusión hemos conseguido lanzar hacia delante este gran proyecto de salud.

ConMueve pretende convertirse en un espacio en el que la fisioterapia, el deporte y las terapias alternativas se unen para ayudar a quienes lo necesitan.

Leer más